top of page

RE-VER-SOS ,

(2017)

 

- TÍTULO:

RE-VER-SOS
 
- TEMA/ CONCEPTO E INSPIRACIÓN:

 La idea que da forma a este proyecto hace referencia a la intimidad personal que a veces está oculta y otras sólo es visible en ciertos momentos familiares y compartida con ciertas personas.

- TIPOLOGÍA:

Broche conceptual, Joyería Contemporánea

- MATERIALES: Madera, plata de ley, tela y mirilla de puerta.

-TÉCNICA: 
La madera central está esculpida de forma natural por la corriente del agua, como única manipulación tiene una apertura de 2 cm de diámetro para introducir a través de él la mirilla. 
Para los demás elementos,se fundió plata de ley para obtener, por un lado, una plancha de 0,3 mm, la cual posteriormente ha sido grabada al ácido con ácido nítrico al 40% y después soldado y trabajado para conformar una caja, y por otro lado, barras cuadradas de 1,8 mm que una vez soldadas conforman la estructura donde se cosió el fragmento de tela.  

-MEDIDAS:
9,5 x 7 x 3 cm

- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

La creación de esta pieza pretende ser un intercambio de intimidades con el espectador/ portador.

 

Creada como una unidad donde es tan o más importante el reverso, es decir, aquella parte que normalmente se mantiene oculta, la persona que sostiene este broche-objeto puede manipular sus diferentes partes para indagar la intimidad que en ellas se esconden y conseguir crear un vínculo más allá de una simple experiencia estética.

 

En el broche se esconden diferentes juegos. En la caja de plata, la cuál hace alusión a una intimidad introspectiva y puramente personal del individuo, se presentan objetivaciones de identidad que se encuentran desdibujadas por un grabado al ácido que nos muestra una imagen y un texto a simple vista con espacios ilegibles los cuales buscan forzar la imaginación de su curioso espectador.

 

Otro divertido entretenimiento de esta joya-objeto se encuentra en el elemento central, que a través de una mirilla el espectador puede observar el mundo con el efecto curioso al que llamamos ojo de pez y recrearse, similando incluso en ciertas situaciones incómodas o poco familiares, que se encuentra a salvo tras la puerta de su hogar, convirtiendo así el elemento en un útil que nos permite observar y analizar el mundo exterior con otros ojos.

 

Por último, vemos en el tercer elemento , a pesar de ser un prisma rectangular que parece estar cerrado en todas sus paredes por tela, cuando indagamos en él vemos que uno puede amoldar ligeramente el tejido para permitir mirar a través de él, reproduciendo unas emociones parecidas a cuando uno mira de reojo desde debajo de las sábanas

bottom of page