top of page

SERIE:

RED RETÍCULA, REGILLA, TIERRA, GEOMETRÍA Y LUZ,

(2014)

 

SERIE COMPUESTA POR TRES CUADROS ESPACIALES:

 

 

PRIMER CUADRO:

 

 

-TÍTULO:

Rojo 


-TEMA/ CONCEPTO E INSPIRACIÓN:

Tema principal la identidad personal tratada a través de los conceptos red, retícula, regilla, tierra, geometria y luz. 


-TIPOLOGÍA:

Cuadro (a dos caras), Pintura espacial.


-MATERIALES:

Cera roja, hilo rojo, papel chino y lienzo.


-TÉCNICA: 

Frotage y cosido a mano.

-MEDIDAS:

100 x 60 cm    

-FECHA:

Noviembre, 2014.

 

 

 

SEGUNDO CUADRO:

 

 

-TÍTULO:

Azul

-TEMA/ CONCEPTO E INSPIRACIÓN:

Tema principal la identidad personal tratada a través de los conceptos red, retícula, regilla, tierra, geometria y luz.

 

-TIPOLOGÍA:

Cuadro (a dos caras), Pintura espacial.

-MATERIALES:

Cera azul, hilo azul, papel chino y lienzo.

-TÉCNICA:

Frotage y cosido a mano.

-MEDIDAS:

140 x 100 cm.

-FECHA:

Noviembre, 2014.

 

 

 

 

 

TERCER CUADRO:

 

 

-TÍTULO:

Negro

-TEMA/ CONCEPTO E INSPIRACIÓN:

Tema principal la identidad personal tratada a través de los conceptos red, retícula, regilla, tierra, geometria y luz. 

-TIPOLOGÍA:

Cuadro (a dos caras), Pintura espacial.

-MATERIALES:

Cera negra, hilo negro, papel chino y lienzo.

-TÉCNICA:

Frotage y cosido a mano.

-MEDIDAS:

140 x 100 cm.

-FECHA:

Noviembre, 2014.

 

 

 

 

 

 

 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

 


Esta serie se inicia partiendo de los conceptos red, retícula, rejilla, tierra, geometría y luz. La empezé analizando brevemente estas palabras para conseguir apropiarmelas. Las primeras pruebas acerca de estos términos fueron frotages y gratages donde grabé hojas, huellas de varios de mis zapatos, objetos cotidianos y alguna zona del suelo de la facultad donde estudié.

 

Al seguir reflexionando sobre esa línea, opté por llevarme completamente estos conceptos al terreno personal y interpretarlos de forma libre. Partiendo del acto que realizamos para grabar un objeto y reflexionando en él, conseguí visualizar el acto de usarme a mi misma como tema a grabar, partiendo de mi cuerpo.

 

Para desarrollar esta parte realizé el acto de tumbarme en el suelo en contacto con la “tierra” para grabar con barras de cera varias huellas de zonas de mi cuerpo relacionadas con mi identidad de género.

 

En el momento de traspasar estas poses al papel tuve en cuenta el encaje para aportar una armonía y simetría, tanto en la forma como en la composición. Una vez acabado el frotage decidí encolar el papel en una tela de lienzo para poder coser encima de él creando así dos visiones de una misma representación, una consciente (parte donde es visible el frotage), y la que se crea de forma inconsciente (donde aparece el revés del cosido y se deja entrever las texturas de la cera dependiendo de la luz).


A través de los conceptos a tratar, el objetivo es plantear su presencia y hacerla presente en mis tres propuestas. Yo he optado por integrar dentro de cada uno de los cuadros los seis términos:

 

 

 

- Tierra, geometría y luz:

 

 

A través de estos primeros tres conceptos es donde nace la forma y el tema. Inspirándome en las obras de Yves Klein donde se aprecia una búsqueda entre alma y cuerpo, como vemos incluso en el registro de su azul Klein , vinculado con la idea de cielo (espacio, atmósfera). Muestro esta visión donde se hace presente lo tangible y lo intangible, y la uso para inspirarme en esa intención espiritual de sublimación en la que la mente se eleva al cuerpo.

 

Así pues, como ya hizo Klein al abandonar el pincel, lo que pretendo a través de este trabajo es suprimir los medios iniciales que son demasiado psicológicos, para conseguir un resultado más puro y en cierto modo desvinculado de mi propia personalidad.

 

De esta forma, lo que consigo es evitar en un incio que mi propuesta sea completamente subjetiva ya que la huella que grabo es resultado de los volúmenes reales.

 

Una de las intenciones más importantes de mi creación es la acción premeditada del cosido de la parte delantera, manteniendo la simetría y la limpieza de las figuras. Esto actúa a modo de acción - reacción, ya que a pesar de ser una acción consciente, en la parte trasera de cada cuadro se genera un resultado aleatorio y espontáneo del cosido, dejando ver las imperfecciones y esa suerte de azar.

 

La idea de los impulsos físicos, manifestados en forma visible, es presente en las propuestas del artista Tony Orrico, el cuál desarrolla su propia práctica de simetría como punto de inicio de su trabajo creativo.
 

A pesar de que sus propuestas están en relación a una representación del movimiento ( movimiento cíclico y, la generación y regeneración de material), lo que me interesa realmente adquirir de su forma de trabajar es esa base en la que plantea una tensión entre lo efímero y lo que capta.

 

Sin embargo, mientras este artista trabaja con la huella del rastro que deja su cuerpo, yo pretendo dejar la huella de mi cuerpo estático pero generando sensación de movimiento y tensión.

 

El acto de coser y remarcar varias zonas tiene la principal intención de aportarle ese toque de identidad personal sobre la que pretendo reflexionar.Es así tambien un acto muy vinculado al sexo femenino, tiene también un significado muy profundo para mí, la araña que teje su hilo para capturar sus presas, el hilo de la vida que tras quedarse enredado en él, se corta y llega a su fin.
 

 

 

- Red, retícula, rejilla:

 

 

En la cara que suele estar “oculta” en los lienzos, parte trasera, es donde planteo esta seguda parte de propuesta: red, retícula, rejilla. Ésta tiene un carácter empírico y cambiante ya que depende de uno de los elementos que juegan en la otra cara del cuadro, la luz.

 

Este elemento dependiendo de como incida en la cara inicial, hará más o menos visibles el rastro del frotage en la parte trasera. Sin embargo, si sólo incidiera en esta cara sólo veríamos el revés del cosido.

Como referencia a este acto inconsciente del cosido, muestro una vez más interés por la artista outsider Judy Scott, artista sordomuda con Sindrome de Down. Ella creó desde su conciencia, pero de una forma inconciente ya que estuvo privada de comunicación hasta que empezó a enredar con hilo todo tipo de objetos.

 

Se aprecia el intento de mostrar dualidades y desdoblamientos de todos los conceptos que participan en la propuesta. Buscando el equilibrio entre lo intelectual y lo sensible, el orden y el desorden, entre individualidad y colectividad,....

 

Otra parte a destacar en esta descripción de la otra mitad de mi propuesta es el cosido. La principal intención de este cosido es remarcar y destacar del resto de elementos del cuadro las zonas de interés de cada composición.

 

Estas zonas que he cosido son las que pueden hacer referencia a mi identidad de género y mi percepción y crítica personal de está. He optado por destacar en el primero de ellos la vestimenta, en el segundo el pelo y en el tercero ya más directo, la zona femenina.

 

Siguiendo esta línea autobiográfica que trata acerca de la identidad me influye Pepe Espaliú, el cuál presenta en sus obras una reflexión acerca de la pujanza del cuerpo, la sexualidad como manantial que fluye y constituye al sujeto o la angustia que mana del vacío y el deseo de fundirse en la sociedad.

 

Constatando que la formación del yo es un proceso doloroso revestido de antecedentes y traumas. A pesar de que todo apunta a una sexualidad que mezcla dolor, sufrimiento y placer; lo que también intenta encontrar Espaliú es la depuración, la presencia de la forma y lo inasumible de la misma.
 

 


 

 

 

 

 

 

 

bottom of page