




CARA COMPLETA,
(2014)
-TÍTULO:
Cara completa
-TEMA/ CONCEPTO E INSPIRACIÓN: Inspirándome en la necesidad de expresar la muerte desde un punto de vista positivo, bajo la necesidad de su acceptación de forma personal.
-TIPOLOGÍA:
Conjunto escultórico, Escultura
-MATERIALES:
Hierros reciclados, latón, plástico e hilo negro.
-TÉCNICA:
Soldadura TIC en trozos y sobras de hierro, fundición de dos piezas de latón y cosido del emboltorio de plástico.
-MEDIDAS:
140 X 80 X 40 cm
-FECHA:
Junio, 2014
-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
En el trasfondo de la obra hay la necesidad de expresar la muerte bajo un transfondo positivo. Con esa especie de aceptación que tienen los latinoamericanos que lo convierten en momentos de afirmación vital para sus cultos.
Dejar constancia de que la muerte desenvoca en la vida, que es parte de un ciclo y aunque no sepamos que nos espera después de ella, es mejor vivir disfrutando de la vida que atormentarnos pensando que en algún momento ya no estaremos aquí.
La obra está inspirada bajo la infuencia de algunos trabajos de la artista Kiki Smith, los cuales valoran el cuerpo como medio para descubrir el mundo pero teniendo en cuenta las percepciones que ha ido imponiendo el hombre a través de la política, la religión, la ciencia...
Como ella en sus obras pretendo buscar el alma o ese interior humano adentrándome en las formas y estados de nuestra materia más ocultos.
Destaco y adjunto el poema que más hace referencia y del que parto para expresar el sentimento de desapego a la muerte que quiero del que parte la creación de mi obra:
Como la cara no termina hasta la muerte,
no te preocupes tanto del espejo.
Mira más bien, cómo debes tratar a la fiera,
con qué pulso tomarás la pluma,
con qué cuidado juzgarás de la flor.
Cuando se termine tu cara, tendrás en ella tu vida,
tu vida y tu muerte.
Ella entonces será tu retrato,
el retrato de los ojos cerrados,
que no sonríen ni prometen
ni se despiertan ni mienten.
El retrato de la nariz perfilada,
el retrato de la boca cerrada,
el retrato de la faz serena,
de la frente ancha,
donde quedaron para siempre
todos los horizontes recorridos,
y todos los secretos despejados.
Retrato de los surcos dolientes
y de las canas desengañadas,
de la nariz que ya no aspira,
y de la garganta que no traga.
Retrato en suma terminado.
Sin mutaciónes de color,
insensible a los cambios del tiempo.
José Moreno Villa - LA CARA COMPLETA
El acto de coser la bolsa que envuelve al esqueleto, tiene un significado muy importante para mí ya que hace alusión a la araña que teje su hilo para capturar sus presas y alimentarse de ellas gracias a su instinto de supervivencia. Detrás de este concepto de “la mujer como araña”, vemos otras artistas que he usado como antecedentes como Judith Scott, artista norteamericana sordomuda y con Síndrome de Down, la cuál está dentro de los artistas Outsiders a los que yo tanto admiro por esa necesidad de crear obras sin la necesidad principal de lucrarse sino para comunicarse con el exterior.
Con este sentido de la mujer que teje para expresar su mundo más íntimo, vemos también a la artista Tracey Emin en algunas de sus obras como Everyone I Have Ever Slept With 6 , en la que presenta una tienda de campaña con los nombres cosidos de aquellas personas que han dormido con ella al largo de su vida.
A pesar de que en mi obra “Cara completa” no presento ningún material personal mío, Vemos que las medidas de referencia para el tamaño de la cabeza, las costillas, la pelvis y los demás huesos han sido tomadas directamente durante el proceso de creación encima de mi cuerpo.
El plástico que envuelve el esqueleto también hace alusión al capullo que cubre y protege a algo que hará una metamorfosis cambiando su aspecto viejo para convertirse en un nuevo ser. La referencia de este acto la vemos en las obras de artistas como Christo y Jeanne-Claude, donde apreciamos las transformaciones que crean envolviendo todo tipo de volúmenes, desde objetos hasta edificios y lugares enteros.